A Olivier PRADIER, mi abuelo, antiguo marinero a bordo de Le
Pourquoi Pas ?
Breve narración de la segunda
exploración polar del comandante CHARCOT
(1908-1910).
El comandante Charcot hizo una primera expedición polar
a bordo del buque bautizado le Français. Esta primera
expedición permitió la realizacón de cerca de 1
000 km de nuevos trazados polares. En el primer balance
científico eran muy importante los terrenos
meteorológicos, los fenómenos ópticos, el
ecosistema polar... En el siglo XVIII Francia estaba casi ausente de
las regiones polares. Esa expedición permitió a Francia
estar representada en los territorios polares.
Es en este contexto en el que el Comandante Charcot prepara la
segunda expeditión hacia Antártida, un continente que
queda por descubrir. La primera tarea es constituir la
financiación complementaria que Charcot necesita para
concretizar su proyecto. El presupuesto estatal e institucional. El
Estado participará por 60 000 F, El Instituto
Oceanográfico, la Academia de los Ciencias, las suscripciones
individuales completarán el presupuesto total de 780 000 F. El
príncipe Albert de Monaco, en cuanto a él, dará
por prestado el material científico.
La construcción de un nuevo buque, Le pourquoi Pas
? empieza en 1907 en Saint-Malo. Es un buque de tres
mástiles de 40 metros, 4,2 metros de anchura, 5,10 metros en
la parte más profunda, 450 caballos de vapor de potencia, 825
toneladas. Todos los materiales del buque están estudiados
para resistir al frío polar. La proa, por ejemblo, se
consolida con chapas de hierro, de cinc. Esta dotado con una gran
chimenea que es una de sus principales características. Esta
dotado de tres laboratorios.
El 18 mayo 1908 Le Pourquoi Pas ? se bautiza. La
Señora de Charcot es la madrina del buque mientras Paul Doumer
es el padrino. El
buque sale del puerto de Le Havre rumbo a la costa
suramericana. Después de dos escalas Uega a Rio de Janeiro
donde el recibimiento de la población es muy alegre. La
duración la traverssa se usó para la
instalación y finición del buque. La tripulación
de le Français, casi en su totalidad se ha reengachado. A la
tripulación se adiciona un importante contingente de
científicos.
Conviene colocar esta aventura en el contexto tŽcnico
de la época. Le Pourquoi Pas ? no tenía, por
supuesto, asistencia meteorológica, GPS, radar... Hacía
falta mucha valor para asaltar un continente hostil, casi
desconocido sin ningura asistencia tŽcnica desde
tierra.
El 14 janvier 1909 Le Pourquoi Pas ? alcanza el
límite de las tierras conocidas. Le Pourquoi Pas ? va a pasar
un
invernadero en febrero 1909. Le Pourquoi Pas ? se deja
encerrar en el hielo de manera voluntaria. Desde el buque van a
hacerse el trabajo científico y las exploraciones. Se
construyen cabañas, abrigos meteorológicos, se produce
electricidad gracias a gasolina y carbón. En abril 1909 la
temperatura baja hasta los - 70°c. Algunos miembros de la
tripulación y el comandante Charcot padecen el
escorbuto.
Los actividades son numerosas durante esta hibernacón. La
tripulación forma una pista de esquí. Cursos de
gramática, ortografía y aritmética se dan por la
tarde. La tripulación juega con naipes y ajedrez. La tarea
más difícil es encargarse del agua.
El 14 de julio los fuegos artificiales vienen a saludar la
fiesta nacional francesa. Desde julio a octubre, los
científicos siguen sus investigaciones, así como las
exploraciones de las nuevas tierras.
En noviembre 1909, Le Pourquoi Pas ? remonta hacia la
Tierra del Fuego, luego hacia Francia. Le Pourquoi Pas ?
remonta El Sena hasta Rouen donde la población reserva un
recibimiento caluroso a los exploradores del siglo XX.
Balance de
la segunda exploración polar :
2000 km de costas y nuevas tierras descubiertas,
numerosos mapas elaborados,
estudio de la marea durante 225 días,
numerosas muestras de agua, curvas de temperatura,
tratados sobre el magnetismo terrestre , radiaciones
solares,
estudio zoológico completo sobre la fauna
polar.
Le Pourquoi Pas ? naufragará a 30 millas de
Reyjkavik (Islandia) el 16 septiembre 1936. Sólo un
superviviente, 40 muertos entre ellos el comandante Charcot.
Diciembre de 1997 puesto al día en junio de 2005